QUÉ ES UN ACCIDENTE VASCULAR CEREBRAL

Un ataque cerebro vascular (ACV) es una emergencia médica, que ocurre cuando se interrumpe el suministro de sangre al cerebro o cuando existe un sangrado en el cerebro.
Puede ocurrirle a cualquier persona y de un momento a otro, independiente de su edad, sexo o raza. No obstante, existen factores de riesgo que hacen aumentar la probabilidad de padecerlo.

QUÉ TIPOS DE ACV EXISTEN

Ataque cerebral isquémico: El más frecuente, que se produce por un bloqueo del flujo normal de sangre hacia el cerebro.( frecuentemente llamados “trombosis cerebral”)
Ataque cerebral hemorrágico: Menos frecuente, pero más letal y se produce cuando se rompe un vaso sanguíneo en el cerebro originando un derrame.

QUÉ TAN FRECUENTES SON

Al año en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 15 millones de personas sufren un ataque cerebral, de las cuales 5 millones fallecen y 5 millones quedan permanentemente discapacitados.

EN CHILE

Son la primera causa de muerte y la segunda a nivel mundial, con un estimado de 8,400 mil casos fatales al año en Chile. Cada día fallecen entre 28-32 chilenos por esta enfermedad, ósea cada hora fallecen 2 chileno a causa de un ACV.
Además, es la primera causa específica de años de vida saludables perdidos por discapacidad y muerte prematura (AVISA) en mayores de 74 años.

  • Adormecimiento, entumecimiento, hormigueo o debilidad en una mitad de la cara, brazo o pierna de comienzo súbito.
  • Confusión, dificultad para hablar o entender el habla de otros de comienzo súbito
  • Dificultad con la visión en uno o ambos ojos de comienzo súbito
  • Súbita dificultad para caminar, mareo, pérdida del equilibrio o de la coordinación
  • Súbito dolor de cabeza severo, sin causa conocida

Uno de los factores de riesgo es la edad, ya que a mayor edad existe mayor riesgo. También, los hombres tienen un riesgo más alto, al igual que las personas que tienen familiares directos con antecedentes de un ataque cerebral.
La hipertensión arterial, el consumo de tabaco, la diabetes, el colesterol elevado, la obesidad y el antecedente de arritmias cardiacas son también datos que inciden e importantes a considerar.

Para prevenir el ataque cerebral es recomendable que siga las siguientes precauciones:

  • Consumir menos sal.
  • Bajar la presión arterial y tenerla controlada.
  • Tratar y controlar toda enfermedad cardíaca: arritmias, enfermedad de válvulas o de las arterias coronarias.
  • No fumar.
  • Moderar el consumo de alcohol.
  • Practicar actividad física regularmente (1 hora, 3 veces por semana).
  • Bajar la glicemia (azúcar en la sangre), en particular si hay antecedentes familiares de diabetes.
  • Bajar el colesterol.
  • Evitar el exceso de peso (no usar medicamentos para bajar de peso, ni drogas estimulantes).