El Equipo de Neurocirujanos fue liderado por el Dr. Esteban Torche Vélez, Neurocirujano Subespecialista en Cirugía Vascular y Base Cráneo con tan sólo 33 años, se transformó en el Neurocirujano Vascular más joven en realizar en forma exitosa este tipo de cirugía en Chile.
Los neurocirujanos de nuestro centro médico llevaron a cabo con éxito la primera cirugía de Revascularización Cerebral mediante Bypass de la VIII Región, cirugía de muy alta complejidad, siendo realizada en el hospital Regional de Concepción.

La cirugía realizada el 10 de septiembre de 2014, contó con un selecto equipo de neurocirujanos conformados por los Dres. Esteban Torche, Máximo Torche y Luis Cantillano, quienes realizaron la cirugía durante aproximadamente 14 horas, sin interrupción.
El paciente sometido a la Revascularización por Bypass cerebral fue un hombre de 67 años, quien poseía dos aneurismas cerebrales complejos ( uno de los cuales estaba roto).

Este tipo de Cirugía según señala el Dr. Esteban Torche, consiste en términos simples en que “Una patología que es altamente mortal, puede ser tratada gracias al implante de una arteria de afuera del cerebro, en este caso del cuero cabelludo, la que se inserta en una arteria cerebral, lo que es llamado Bypass Extra Craneal – Intracraneal. De este modo se permite a llevar sangre desde fuera del cerebro hacia los vasos cerebrales , permitiendo así revascularizar y permitir la irrigación apropiada para el cerebro”. Esta técnica puede ser usada tanto en malformación vasculares, como en infartos cerebrales y en tumores complejos.

El paciente fue dado de alta a los 7 días postoperatorio neurológicamente bien, sin ningún déficit. A los 6 meses de operado se ha mantenido en controles y sin ninguna complicación. Sus exámenes de control muestra que esta sano, sus aneurismas tratados y su bypass cerebral funcionando activamente.

El joven Neurocirujano se refiere a la alta complejidad de la cirugía, la cual solo ha sido realizada por cuatro neurocirujanos en Chile debido a las numerosas exigencias técnicas y contra el reloj, lo que le agrega mayor dificultad . “Es una cirugía muy difícil técnicamente, ya que hablamos de unir dos arterias que tienen un diámetro muy pequeño lo que es sumamente complicado”. Además agrega que “al momento de hacer el Bypass, se abre la arteria y si el Bypass no se logra en un tiempo determinado, la arteria se infarta y el paciente se puede morir”.
El neurocirujano y sub-especialista en micro cirugía vascular y base de cráneo, se refirió a quien lo formó en su especialidad. “Puedo hacer todo esto gracias a que me formé con el Dr. Jorge Mura en Santiago, neurocirujano vascular, a él mis gratitudes”.

Finalmente, el Dr. Esteban Torche, expresa: “Lo mas importante es que la cirugía fue todo un éxito y el paciente esta muy bien. Es la intervención más importante que he hecho en mi carrera, es un orgullo personal y para todo el equipo haber hecho algo tan complejo. Y abre una puerta importante a pacientes que antes se declaraban intratables, quedaban fuera del alcance quirúrgico, o que el riesgo de infarto o fallecimiento era muy alto.

La cirugía de Revascularización cerebral mediante Bypass constituye un hito tanto en la cirugía penquista como a nivel nacional, siendo una realidad actualmente por mucho que parezca ciencia ficción, esto se lo debemos al desarrollo de jóvenes médicos con una visión renovada y vanguardista respecto de la cirugía, sobrepasando los obstáculos que se van interponiendo en el camino y con una formación cada vez mas especializada en su campo.