TUMOR DE HIPÓFISIS

La hipófisis es una pequeña glándula situada en la base o centro del cráneo, dentro de una estructura de hueso que la protege denominada “silla turca”. La hipófisis o glándula pituitaria se encarga de producir cierta cantidad de sustancias llamadas hormonas, de las cuales algunas tienen funciones específicas.

Los tumores hipofisarios también llamados adenomas hipofisarios son expansiones de células hipofisarias que pueden originar una amplia variedad de síntomas, derivados de la producción de una o varias hormonas, o secundarios al crecimiento local. Son en su mayoría lesiones benignas. Los adenomas hipofisarios son lesiones frecuentes, representan aproximadamente el 10 – 15 % de todos los tumores del cerebro. Los más frecuentes son los productores de prolactina (prolactinomas) que representan un 60%. Son más frecuentes los microadenomas respecto a los macroadenomas.

  • Según su tamaño se clasifican en microadenomas (miden < 1 cms) y macroadenomas (miden > o = de 1 cms).
  • Según la producción de hormonas se clasifican en tumores productores de hormonas o funcionantes (60%), es decir que producen en exceso una o más hormonas, o no funcionantes (40%), que no producen hormonas y constituyen solo masas de células.
  • Los funcionantes se clasifican y nombran según la hormona que producen así por ejemplo Prolactinoma (tumor productor de prolactina), productores de ACTH (Enfermedad de Cushing), acromegalia (productores de hormona de crecimiento), etc.

Los tumores hipofisarios pueden presentarse clínicamente de la siguiente forma:

  • Cefalea o dolor de cabeza.
  • Síntomas de hipersecreción hipofisaria (cuando se produce mucha hormona) los cuales dependen de la hormona que se produce en exceso.
  • Síntomas de hiposecreción hipofisaria (cuando se produce poca hormona) , por ejemplo por compresión del tumor contra la glandula normal.
  • Síntomas endocrinos: galactorrea (secreción de leche por el pezón) , amenorrea ( trastornos del ciclo menstrual) , infertilidad , disminución del libido ( disminución del deseo sexual) ,etc…

Síntomas visuales

  • Crecimiento exagerado de las manos, pies y rasgos faciales (cara) en personas que ya han pasado el período de crecimiento (llamado acromegalia y se debe a sobreproducción de hormona de crecimiento).
  • Hipertensión (Presión arterial alta), cara redonda, morados con facilidad, aumento de los niveles de azúcar en la sangre (estas manifestaciones se conocen como Síndrome de Cushing).
  • Manifestaciones Neurológicas (dadas por el efecto compresivo según el tamaño del tumor en las estructuras vecinas): como Cefaleas.
  • Pérdida o disminución de visión, sobre todo a predominio de la visión periférica que puede evolucionar a una ceguera completa de uno o ambos ojos.
  • Compromiso de nervios craneales. Debido a la extensión lateral del tumor hacia la región por donde transcurren los nervios craneanos, manifestándose con caída del parpado (Ptosis), Dolor o alteraciones de las sensaciones en la cara; visión doble (Diplopía); Manifestaciones hipotalámicas como:Alteraciones del sueño, de la atención, de la conducta, de la alimentación, de las emociones.

En caso de presentar estos síntomas es necesario que todo paciente se dirija al Neurocirujano, Especialista en cirugía de hipófisis y Tumores de Base del Cráneo lo más pronto posible, para poder ser evaluado y estudiado a fin de descartar un tumor de hipófisis u otra causa. Debe acudir y ser visto por médicos especialista tales como: Endocrinólogo, Neurooftalmólogo, para que realice evaluación dirigida y especializada.

Debe realizarse una historia clínica completa y un adecuado examen físico en busca de signos y síntomas de alteraciones hormonales y/o neurológicas por compresión.

Se debe realizar determinación de los niveles hormonales en sangre, abarcando todas las hormonas hipofisarias o las que se sospechan alteradas. Debe incluirse un examen de la agudeza visual y una campimetría. El diagnóstico definitivo se hace por estudios de imagen como la tomografía computarizada y la Resonancia magnética .

El tratamiento de los tumores hipofisarios es extraer el tumor, eliminando el efecto de masa , descomprimiendo la via visual ; mejorando asi la visión del enfermo y las posibles alteraciones hormonales.

Actualmente la CIRUGIA es el tratamiento de elección en la gran mayoría de los tumores hipofisiarios con un tamaño importante o con compromiso visual. Es la cirugía transesfenoidal minimamente invasiva es la que nosotros utilizamos para resolver esta patología considerando la gran cantidad de ventajas de esta técnica.(Revisar cirugía Craneal y Endoscópica)

Nuestro equipo cuenta con un neurocirujano especialista en cirugía de Hipofisis , quien además trabaja en conjunto con un otorrinolaringolo especializado en cirugía endoscópica.Para el manejo integral del paciente, se trabaja además con un equipo multidisciplinario compuesto por endocrinólogo , neuro-oftalmologo y un neurólogo.