Depende inicialmente de la sintomatología del paciente, intensidad del dolor radicular y cervical, la existencia de compromiso neurológico ( que presione la médula espinal o los nervios),debilidad en los brazos y piernas, tamaño y compresión de la hernia de columna cervical, lo cual podría ser necesario instaurar una cirugía a la brevedad para disminuir el riesgo de futuras consecuencias. En la mayoría de los casos, las hernias de disco cervical primero son inicialmente tratadas con tratamiento médico, que incluye el descanso o las actividades modificadas, los medicamentos para aliviar el dolor y la inflamación, y ejercicios, según las recomendaciones de su médico. Su médico podría recomendar que consulte a un fisioterapeuta para aprender cómo hacer ejercicios y proteger el cuello. En relación a la cirugía de hernia cervical, en la actualidad estamos realizando cirugías de columna cervical con abordajes anteriores y posteriores, siendo los abordajes anteriores los más frecuentes realizándose Microdisectomía y colocación de injerto (cage) de titanio u otro material en el espacio cervical, todo realizado con técnicas mínimamente invasivas bajo microscopio quirúrgico.