ESPONDILOLISTESIS

La espondilolistesis es una patología de la columna en la que una vértebra se desliza hacia adelante encima de la vértebra que está debajo. La espondilolistesis puede ser del desarrollo o degenerativa. Cuando es de causa degenerativa, generalmente se presenta en la columna lumbar, especialmente en L4-L5 y usualmente se presenta en mayores de 60 años. Los síntomas de la espondilolistesis pueden incluir dolor, especialmente después de hacer ejercicio, en la espalda baja o región lumbar, los muslos y/o las piernas, que irradia hacia los glúteos y/o hacia las piernas (ciática),debilidad de las piernas Algunas personas con espondilolistesis no tienen síntomas y no descubren la enfermedad sino hasta que ven al doctor por otro problema de salud. Existen distintos grados de deslizamiento del cuerpo vertebral hacia delante (grado I al V), produciéndose en los casos severos de espondilolistesis degenerativa múltiples consecuencias como canal vertebral estrecho, compresión nerviosa, dolor y lesión neurológica. El diagnóstico se hace con la historia clínica, la exploración física en busca de debilidad muscular, pérdida de la sensación u otros signos de daño neurológico y se complementa con exámenes radiológicos, empezando generalmente con radiografías, que nos permiten descartar otros problemas como tumores e infecciones. Es posible que también usemos una tomografía computada o una resonancia magnética para el deslizamiento de las vértebras afectadas, y los movimientos anormales.

Se considerará el grado del deslizamiento y factores tales como el dolor intratable y los síntomas neurológicos, para decidir cuál es el tratamiento más adecuado. La mayoría de los casos de espondilolistesis degenerativa son de Grado I o Grado II que requieren generalmente sólo tratamiento médico, aunque en algunos casos pueden requerir bloqueos paravertebrales. Como guía general, los deslizamientos más severos (especialmente los Grados III y mayores) tienen la mayor probabilidad de requerir una intervención quirúrgica. La cirugía consiste en fusión vertebral asociado a una descompresión del canal raquídeo o de los forámenes radiculares con buenos resultados a corto plazo.