HIDROCEFALIA
La hidrocefalia (HCF) es un trastorno neurológico que consiste en la excesiva acumulación de líquido cefaloraquídeo (LCR) en el cerebro . El acúmulo de LCR dilata los ventrículos en forma global o parcial y provoca un aumento de la presión intracraneal ya sea en forma aguda o en forma crónica con el consiguiente daño neurológico.
La Hidrocefalia puede ser congénita o adquirida .La HCF congénita está presente al nacimiento y puede ser generada por alteraciones genéticas, por influencias del medio ambiente o parte de una malformación más compleja como el Mielomeningocele o el Sindrome de Dandy Walter. En el caso de la HCF adquirida puede ser consecuencia de una afección como una hemorragia intracraneal o aparecer posteriormente a cualquier edad secundaria a lesiones expansivas (Tumores de la Fosa Posterior u otros), infecciones (meningitis), infestaciones parasitarias (cisticercosis), post operatorias.
Existe un tipo especial que es la Hidrocefalia Normotensiva o del adulto que se produce generalmente en adultos mayores con trastornos de la absorción del líquido que no es producido por alguna enfermedad específica, que se manifiesta con alteraciones de memoria y habilidades cotidianas, un desequilibrio al caminar y una pérdida del control del esfínter vesical (el paciente no controla la orina).
La hidrocefalia se clasifica en dos tipos según sea su mecanismo de producción:
1.-Hidrocefalia comunicante: la vía de circulación es normal pero existe algún trastorno de la reabsorción.
2.-Hidrocefalia no comunicante u obstructiva: existe algún obstáculo en la vía de circulación del LCR.