SÍNDROME DEL TUNEL CARPIANO

El Síndrome del Túnel Carpiano (STC) es una condición que causa dolor, adormecimiento, sensación de punzadas de aguja y debilidad de los dedos, fundamentalmente del pulgar y de los dos dedos adyacentes. Este síndrome puede comenzar súbita o gradualmente. Generalmente afecta ambas manos. Si no se trata, puede producir un daño permanente a los músculos de la mano y al nervio mediano. Si el diagnóstico y el tratamiento son precoces, hay un excelente chance de recuperación completa.

El Síndrome del Túnel Carpiano puede ocurrir a cualquier edad. En casos en que el Síndrome está asociado a problemas laborales ocurre habitualmente entre los 20 y los 40 años de edad. Esta condición es más frecuente en las mujeres que en los hombres.

En la mayoría de los pacientes la causa no se conoce. Sin embargo, se asocia a accidentes, artritis, actividad laboral que requieren de movimientos altamente repetitivos de la muñeca o de los dedos, embarazo, diabetes, enfermedad de la tiroides.

El adormecimiento, sensación de agujas y debilidad muscular del STC se deben a la presión del nervio mediano.

Si usted tiene Sindrome del túnel carpiano, podrá sentir algunos o todos los síntomas siguientes:

  • Dolor, sensación de agujas y adormecimiento del pulgar, índice y dedo medio parte del anular.
  • Sensación de agujas de toda la mano.
  • Dolor que se irradia desde la mano hacia arriba, hacia el antebrazo y que puede llegar hasta el hombro.
  • Una sensación de hinchazón de los dedos, aunque esto no sea visible.

Además usted puede notar:

  • Que sus síntomas son peores en la noche.
  • Que sus manos se sienten débiles en las mañanas.
  • Que a usted se le caen las cosas de las manos en forma desusual.
  • Y tiene dificultad para apretar o tomar pequeños objetos con los dedos.
  • A medida que la condición empeora y hay mayor presión en el nervio, la persona puede experimentar adormecimiento de la mano todo el día.

El diagnóstico se hace al consultar un neurocirujano, quien revisará su historial médico y examinará especialmente sus manos y muñecas, solicitándole exámenes complementarios para ayudar a confirmar el diagnóstico de STC:

Velocidad de conducción nerviosa: Esto mide la habilidad del nervio para enviar estímulos eléctricos al músculo.

Radiografías de las manos y exámenes de laboratorio: Estos exámenes pueden ayudar a descartar otras enfermedades que pueden estar asociadas a este Síndrome del Túnel Carpiano.

La finalidad del tratamiento es disminuir el dolor y prevenir que este Síndrome progrese y ocasiones debilidad de la mano. El tipo de tratamiento dependerá de la severidad del Síndrome y puede incluir una o todas las medidas siguientes:

  • Férulas de yeso o de plástico.
  • Muñequera ortopédica.
  • Antiinflamatorios.
  • Cambios en el trabajo: Haciendo ciertos ajustes a la manera como usted trabaja, puede ayudar a prevenir o disminuir los síntomas del STC.

La cirugía generalmente es necesaria según la severidad de los síntomas, para solucionar el problema y prevenir mayor daño al nervio y a los músculos de la mano. Esta operación se llama descompresión del túnel carpiano (retinaculoplastía) Esta es generalmente una operación simple, que se puede hacer en forma ambulatoria. Después de la cirugía, puede que tenga dificultades con el uso de la mano, por algunas semanas. La recuperación completa puede tomar meses, en las personas que hacen mucha labor manual.

En nuestro grupo de Neurocirujanos, realizamos la descompresión del nervio mediano bajo técnica mínimamente invasiva y bajo magnificación con lupas quirúrgicas para mayor beneficio del paciente y menor riesgo.