MALFORMACIONES VASCULARES CEREBRALES (ARTERIOVENOSA)

La Malformación arteriovenosa cerebral es una conexión anormal entre las arterias y las venas en el cerebro que por lo general se forma antes de nacer.

Se desconoce la causa de la malformación arteriovenosa cerebral (MAV). La afección ocurre cuando las arterias en el cerebro se conectan directamente con las venas cercanas, sin tener los vasos normales (capilares) entre ellas.

Las malformaciones arteriovenosas ocurren en menos del 1% de las personas y, aunque la afección está presente al nacer, los síntomas pueden presentarse a cualquier edad. Las hemorragias ocurren con más frecuencia en personas de 15 a 20 años, pero también se pueden dar posteriormente en la vida. Algunos pacientes con una MAV pueden tener además t aneurismas cerebrales asociados.

Las malformaciones arteriovenosas(MAV) varían en tamaño y ubicación en el cerebro.Una ruptura de una malformación arteriovenosa ocurre debido a la presión y daño al tejido del vaso sanguíneo. Esto permite que la sangre se escape hacia el cerebro o los tejidos circundantes y reduce la circulación al cerebro.

SÍNTOMAS

En aproximadamente la mitad de los pacientes con malformaciones arteriovenosas, los primeros síntomas son los de un accidente cerebrovascular causado por el sangrado dentro del cerebro.

Los síntomas de una MAV que no haya sangrado abarcan:

  • Confusión
  • Ruidos o zumbidos en el oído
  • Cefalea (localizada o asemejar una migraña)
  • Problemas para caminar
  • Convulsiones
  • Visión borrosa, disminución de la visión, visión doble
  • Debilidad muscular en cualquier parte del cuerpo o la cara
  • Entumecimiento en cualquier parte del cuerpo

Se requieren un examen físico y una evaluación neurológica completa, pero pueden ser totalmente normales.

Los exámenes que se pueden utilizar para diagnosticar la MAV son:

  • Angiografía cerebral
  • Resonancia nuclear magnética cerebral
  • Electroencefalografía (EEG)
  • Tomografia axial computada cerebral
  • Angiografía por resonancia magnética

Encontrar el mejor tratamiento para una MAV depende de muchos factores:
El neurocirujano analizará con usted:

• El riesgo de que la MAV se abra (se rompa). Si esto sucede, puede producirse una hemorragia y según la ubicación puede haber daño cerebral permanente.

• Los riesgos y beneficios de los distintos tipos de tratamientos

Una malformación arteriovenosa sangrante es una emergencia. El objetivo del tratamiento consiste en prevenir futuras complicaciones controlando las convulsiones y el sangrado y, de ser posible, eliminando la MAV.

Hay disponibilidad de tres tratamientos quirúrgicos y algunos de ellos se usan juntos:

– La cirugía cerebral: extirpación de la malformación arteriovenosa. Realizado por un subespecialista en cirugía cerebrovascular.

– Embolización (tratamiento endovascular)

– Radiocirugía estereotáxica:Este procedimiento libera radiación muy focalizada directamente en el área de la malformación para causar cicatrización y reducción del tamaño.

• Es particularmente útil para las pequeñas malformaciones arteriovenosas profundas en el cerebro que son difíciles de extirpar por medio de cirugía.

En nuestro grupo de neurocirujanos, contamos con Especialistas en Microcirugía y Cirugía Vascular y Base cráneo que realizan cirugías de alta complejidad con excelentes resultados.

Aproximadamente el 10% de los casos en los cuales el sangrado excesivo (hemorragia) es el primer síntoma son mortales. Algunos pacientes pueden presentar crisis epilépticas y problemas del cerebro y del sistema nervioso (neurológicos) permanentes.